Nació en Colombia. Es cantante, compositora y rapera. Gloria Martínez, a quien el público reconoce artísticamente desde el 2006 como Goyo es además la vocalista de ChocQuibTown, agrupación de hip-hop que fusiona géneros musicales y que representa en sus letras y ritmos la diversidad y riqueza afrolatina.
Descendiente de una familia musical, es reconocida por defender la inclusión y la igualdad para las mujeres y la comunidad afrodescendiente. En medio de la gira que desarrolla con sus compañeros de grupo Tostao (Carlos Valencia) y Slow Mike (Miguel) en Colombia y Estados Unidos, Goyo trabaja también en su proyecto como solista que ha presentado este año y que le ha ofrecido a la audiencia interpretaciones como Na Na Na y Otra noche, temas que le han permitido ser considerada en la categoría ‘El más trendy’, de los Premios Juventud, a celebrarse el próximo 21 de julio.
‘Na Na Na’ es una canción inédita, llena de poder, con una letra actual que cuenta la historia de una mujer y su libertad al tomar sus propias decisiones. El amor y las relaciones, son el hilo conductor de este sencillo.
La canción la escribió la misma Goyo, pero fue su hermano Slow Mike en compañía de Mr. NaisGai, responsable de los éxitos de Rauw Alejandro, que como productores, sumergieron el tema en un sonido futurista donde el Pacífico y el Caribe convergen. La onda sonora nos lleva por las notas de la marimba; una descarga especial, una diáspora de África, del afrobeat, del ambiente en el que ella creció y la llenó de fuerza, para convertir un sueño en realidad. “Uno es su propio héroe cuando sabemos que podemos tomar decisiones y avanzar en nuestras vidas. Na na na es esa colectividad que nos sigue fortaleciendo, desde la música”, asevera.
PUBLICIDAD
Con una personalidad sencilla, que podría confundirse con timidez en un primer acercamiento, Goyo es dueña de una voz imponente y de una propuesta artística que en vivo y apropiándose del micrófono la convierten en ‘la pantera’, el alter ego que la posee en el escenario y cautiva al público que se rinde ante ella.
Siendo la música, la vitamina que alimenta su vida, la artista conversa con este Diario sobre el estreno de En letra de otro, el documental que estrenó en la plataforma de streaming HBO Max, nombre que comparte con su primer álbum en solitario, y sus próximos proyectos.
En esta producción de Sony Music Latin y Kree8 -dirigida por Simon Brand, la chocoana protagoniza una serie de episodios en los que comparte las canciones que han sido parte de la banda sonora de su vida y que le han servido de influencia. Impregnadas de su estilo y con el sabor del Pacífico colombiano, En letra de otro, se podrá escuchar Oye cómo va (de Tito Puente), Summertime, (de Ella Fitzgerald) o Antología (de Shakira), interpretadas con el sabor único que caracteriza a Goyo.
¿De qué forma y por qué han marcado estas canciones la vida de Goyo?
La verdad son canciones que me marcaron en mi niñez, que me recuerdan a mi yo chiquita. Gloria chiquita cantando Antología de Shakira y muriéndome por ella, o cuando conocí al reguetón por medio de Tego Calderón y he querido también mostrarles mis dotes de rapera que es como por donde empieza mi carrera, rapeando. Entonces, eso es bonito, componer una canción con mi mamá, inédita; tener un tema como Na Na Na, que para mí es un tema de empoderamiento.
El documental En letra de otro permite al espectador conocer a fondo el proceso detrás de la creación artística de un músico…
La verdad estoy muy emocionada que esto esté pasando porque es amplificar tu audiencia, empezar a mostrar sonidos como artistas, ver el apoyo que estamos recibiendo de muchos medios, de estar en Vogue México, en este momento como portada, son solo bendiciones y le agradezco a la gente que está atenta a lo que pasa conmigo y a la gente que me apoya. De eso se trata, de seguir creciendo.
Recientemente también fue portada de Equal, en el listado de Spotify, en la que Ecuador hace poco también contó con Luz Pinos como representante. ¿Qué valor tiene que este tipo de plataformas hagan estos reconocimientos a artistas en ascenso que antes no eran comunes?